Nearshoring Impulsa el Boom Inmobiliario Industrial en la Frontera Norte de México

El fenómeno del nearshoring ha transformado el panorama económico de la frontera norte de México. Ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez, Reynosa y Monterrey están experimentando un auge sin precedentes en la demanda de espacios industriales. Empresas de Estados Unidos y otras partes del mundo buscan establecer o expandir sus operaciones en esta región para acortar las cadenas de suministro, reducir costos de transporte y aprovechar los beneficios arancelarios del T-MEC.

La construcción de nuevos parques industriales se ha acelerado, y las tasas de ocupación de las naves industriales existentes se encuentran en niveles históricamente altos. Este dinamismo no solo beneficia al sector inmobiliario, sino que también genera empleo en la construcción y, a largo plazo, en las empresas que se instalan en estos espacios. Además, impulsa la demanda de servicios relacionados, como logística, transporte y proveeduría.

Este boom del nearshoring representa una oportunidad única para la economía de la frontera norte de México, consolidándola como un centro estratégico para la manufactura y el comercio internacional.