El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una severa advertencia sobre las consecuencias económicas de la guerra comercial desatada por el expresidente Donald Trump. En su más reciente informe de abril de 2025, el FMI ha recortado significativamente su previsión de crecimiento para la economía de Estados Unidos, reduciéndola en casi un punto porcentual, hasta el 1.8%. Esta revisión a la baja se debe, principalmente, al impacto negativo de las políticas arancelarias implementadas por la administración Trump, que están afectando el comercio y la inversión en el país.
El FMI también ha alertado sobre el creciente riesgo de recesión en Estados Unidos, estimando que la probabilidad de una contracción económica ha aumentado considerablemente. La incertidumbre generada por la guerra comercial está sacudiendo los pilares del sistema financiero y afectando la confianza de los inversores. Además, el FMI prevé que la inflación en EE.UU. persistirá, lo que dificultará que la Reserva Federal pueda bajar los tipos de interés de forma significativa.
El impacto de la guerra comercial de Trump no se limita a Estados Unidos. El FMI ha recortado también su previsión de crecimiento global para 2025, hasta el 2.8%, y advierte sobre una desaceleración del comercio mundial. Economías como México, Canadá, Japón y la Unión Europea también se verán afectadas por las políticas arancelarias de Trump. El FMI insta a la vigilancia y a la implementación de medidas para mitigar los riesgos y proteger el sistema financiero global.