Contracción inesperada del PIB de EE.UU. genera debate sobre políticas económicas

La economía de Estados Unidos registró una contracción inesperada del 0.3% en el primer trimestre de 2025, según datos publicados este miércoles por la Oficina de Análisis Económico (BEA). El retroceso, expresado en términos anualizados, sorprendió a analistas y generó un intenso debate en el ámbito político y económico de Washington D.C.

La caída se debió principalmente a una disminución en el gasto de los consumidores, especialmente en bienes duraderos como automóviles y electrodomésticos. Además, la inversión empresarial se redujo, lo que refleja un clima de cautela entre las compañías frente a la persistente inflación y el encarecimiento del crédito.

Las tasas de interés más altas, implementadas por la Reserva Federal en su esfuerzo por controlar la inflación, también han comenzado a afectar significativamente la actividad económica. Varios sectores productivos muestran señales de enfriamiento, mientras que el poder adquisitivo de los hogares se ve erosionado por el alza de precios.

En el Congreso, las reacciones fueron inmediatas. Algunos sectores piden una revisión de la política monetaria y exigen medidas de estímulo fiscal, mientras que otros insisten en mantener una línea dura contra la inflación. La Casa Blanca, por su parte, no ha descartado tomar acciones para apoyar el crecimiento, aunque advierte que se hará con responsabilidad para no agravar las presiones inflacionarias.

Los ojos de los mercados están puestos en las futuras decisiones de la Reserva Federal, que deberá balancear su lucha contra la inflación con la necesidad de evitar una recesión prolongada. El segundo trimestre será clave para determinar si la contracción fue un fenómeno puntual o el inicio de una desaceleración más profunda.