Laredo, Texas.– A partir del 7 de mayo de 2025, todos los viajeros mayores de 18 años deberán presentar una REAL ID o una forma de identificación alternativa aceptada para abordar vuelos nacionales dentro de Estados Unidos. Así lo confirmó la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), generando preocupación por la falta de preparación en una parte importante de la población.
La norma surgió como parte del endurecimiento de medidas de seguridad tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Originalmente, debía estar vigente desde 2008, pero su implementación se pospuso en varias ocasiones debido a críticas por invasión de privacidad, problemas logísticos y la pandemia de COVID-19. Su entrada en vigor fue reactivada durante la administración Trump como parte de una estrategia de refuerzo en políticas de seguridad nacional.
Según datos de la TSA, en abril de este año el 81% de los pasajeros ya contaban con una REAL ID o una identificación alternativa válida. Sin embargo, esto significa que casi uno de cada cinco viajeros podría verse afectado por la medida. “La gente experimentará retrasos en sus viajes”, advirtió Patricia Mancha, portavoz de la TSA, en declaraciones a CBS News.
El principal problema es que muchas personas aún no saben en qué consiste realmente la REAL ID. Este documento sirve como prueba de estatus legal o regular en el país, y solo pueden obtenerla los ciudadanos estadounidenses o extranjeros con residencia legal.
Por esta razón, organizaciones como la ACLU, la Electronic Frontier Foundation y el American Enterprise Institute han cuestionado la medida, argumentando que incrementa la vigilancia estatal sin aportar mejoras sustanciales en la seguridad. La ACLU ha advertido incluso que podría “facilitar el rastreo de datos personales y situar al gobierno en el centro de la vida de cada ciudadano”.
En algunos estados donde los inmigrantes indocumentados pueden obtener licencias de conducir, estas no son elegibles como REAL ID, lo cual ha encendido alertas sobre discriminación y posibles acciones migratorias desproporcionadas. Aunque no contar con una REAL ID no implica necesariamente una situación migratoria irregular, algunos expertos advierten que podría usarse como pretexto para cuestionamientos innecesarios.
Actualmente, existe una gran disparidad entre los estados en cuanto a cumplimiento. Mientras que Colorado, Florida y Maryland reportan tasas cercanas al 100%, otros como Nueva Jersey apenas alcanzan un 17%. En este último caso, los residentes enfrentan largas filas y dificultades para obtener citas en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV).
¿Qué documentos puedo usar si no tengo la REAL ID?
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security), los pasaportes y tarjetas de pasaporte seguirán siendo documentos de identificación aceptables para viajar en avión dentro del país.
¿La REAL ID afectará a mexicanos?
No necesariamente. Aunque será obligatoria para vuelos domésticos y para ingresar a ciertas instalaciones federales, la REAL ID solo se requerirá a ciudadanos estadounidenses o a extranjeros con estatus legal comprobable.
Visitantes o turistas cumplen con los requisitos de identificación al presentar su visa vigente, el permiso I-94 o una carta de parole, por lo que no están obligados a tramitar la REAL ID.