Suspenden la importación de ganado desde México a Estados Unidos por brote del gusano barrenador del ganado

Esta prohibición no es permanente, se aplicará de manera mensual y será revisada constantemente.

HISPANIC GLOBAL NEWS/ Adilene López

Laredo, Texas.- A pesar de las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció el 11 de mayo de 2025 la suspensión inmediata de la importación de ganado bovino, caballos y otros en pie a través de los puertos de entrada en la frontera sur con México, debido a la propagación acelerada del gusano barrenador del ganado, también conocido como New World Screwworm (NWS).

Esta plaga parasitaria ha sido recientemente detectada en zonas remotas como Oaxaca y Veracruz, a unos mil kilómetros de la frontera con EU.

La presidenta de México sostiene que la medida es injusta porque desde que EU dio la alerta se trabaja coordinada y técnicamente en el control y erradicación de la mencionada plaga; pero esto parece no ser suficiente para levantar la medida por el peligro que representa.

Aunque Estados Unidos y México han trabajado de forma coordinada para frenar y erradicar esta amenaza, las autoridades estadounidenses consideran que la evolución del avance de esta plaga hacia el norte es inaceptable, por lo que se tomó la decisión de intensificar las medidas preventivas. Esta suspensión no es permanente, pero se aplicará de manera mensual y será revisada constantemente, dependiendo del progreso en la contención del brote. En dos semanas se realizará una nueva evaluación basada en datos actualizados.

El gusano barrenador representa una grave amenaza sanitaria y económica, ya que sus larvas se introducen en los tejidos de animales vivos, causando daños severos e incluso la muerte. Puede afectar no solo al ganado, sino también a mascotas, vida silvestre e incluso a seres humanos en casos excepcionales.

LEE TAMBIÉN | Supervigilancia en las fronteras: Estados Unidos refuerza inspección fronteriza

El USDA, a través del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS), y en conjunto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), aplica la restricción de importación a todos los animales vivos que procedan de México o que hayan transitado por dicho país. Los animales que ya se encuentran en proceso de importación y están en zonas de inspección serán revisados y tratados conforme a los protocolos establecidos para asegurar que no porten la plaga.

La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins, señaló que esta decisión no es política ni un castigo a México, sino una medida urgente para proteger la industria ganadera nacional y la seguridad alimentaria, considerándola un tema de seguridad nacional.

Para lograr una erradicación efectiva, ambos países deben enfocarse en una estrategia de tres frentes:

  1. Vigilancia activa en campo y educación para la detección temprana y tratamiento.

  2. Control estricto del movimiento de animales para evitar la propagación del parásito.

  3. Liberación sostenida de insectos estériles en zonas estratégicas para reducir la población de la plaga.

La expansión del NWS también puede ocurrir a través del movimiento natural de la fauna silvestre, lo cual representa un reto adicional para el control fronterizo.

El USDA está empleando todos los recursos disponibles, incluyendo a los llamados «Tick Riders», que patrullan la frontera monitoreando animales silvestres y ganado en busca de señales del gusano barrenador.

Este problema no es nuevo: en el pasado EU y México ya habían erradicado con éxito al NWS tras décadas de esfuerzos y miles de millones de dólares invertidos. Sin embargo, en noviembre de 2024 se detectó un nuevo brote en el sur de México, lo que llevó a una primera suspensión del comercio de animales vivos. En febrero de 2025 se reabrieron temporalmente las importaciones con protocolos de inspección y tratamiento, pero el avance del gusano hacia el norte ha obligado a restablecer la suspensión.

La situación refleja un reto sanitario transfronterizo de alto riesgo, que requiere colaboración internacional, vigilancia constante y un compromiso sostenido para evitar un desastre mayor en la industria pecuaria de ambos países.

ACTUALIZACIÓN:

¿Qué está sucediendo en la frontera de Nuevo Laredo?

 La interrupción repentina de las importaciones de ganado de México a los EU está creando una genuina preocupación en México. Decenas de miles de cabezas de ganado de Tamaulipas con destino a Estados Unidos que cruzarían por Port-Laredo,  ahora están atrapadas, sin poder avanzar debido a las nuevas regulaciones anunciadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y bajo un clima de más de 40 grados C, que hace difícil de sostener a los semovientes.

El USDA citó la creciente preocupación por el gusano barrenador, como la razón de la suspensión de importaciones de ganado de México, por ahora temporal.

Rodolfo Treviño, presidente de la Asociación Ganadera de Nuevo Laredo, dice que actualmente hay un atasco de alrededor de 40 mil reses que no se pueden exportar debido a la suspensión que entró en vigor oficialmente el domingo, dieron a conocer cadenas televisivas locales.