Infracciones y Sanciones Financieras en el Comercio Exterior

El cumplimiento de las normativas en comercio exterior es clave para mantener operaciones legales y evitar sanciones que pueden afectar seriamente a una empresa. En México, las infracciones en esta materia están reguladas por la Ley de Comercio Exterior (LCE) y la Ley Aduanera. Según información difundida por el Centro Nacional para la Competitividad en Comercio Exterior (CENCOMEX), estas son las conductas más comunes que pueden generar sanciones financieras:

Principales Infracciones

  1. Falsificación o alteración de documentos
    Incluir datos incorrectos o modificar certificados de origen, permisos de importación o marcado de país de origen es una infracción grave.

  2. Uso indebido de permisos o cupos
    Utilizar autorizaciones de importación para fines distintos a los autorizados, o exceder los límites de cupos establecidos, puede derivar en multas significativas.

  3. Manipulación de información para beneficios arancelarios
    Proporcionar datos falsos para acceder a cuotas compensatorias o medidas de salvaguarda de forma indebida constituye una falta grave.

  4. Omisión de informes o documentación
    No entregar a tiempo la información solicitada por la autoridad competente también es motivo de sanción.

  5. Divulgación de información confidencial
    El mal uso de información protegida por la ley puede implicar no sólo sanciones económicas, sino también consecuencias legales.

Sanciones Económicas

Las sanciones por estas infracciones pueden variar desde montos fijos hasta multas calculadas sobre el valor comercial de la mercancía involucrada. Además, en casos graves, las autoridades pueden suspender registros o permisos y, eventualmente, proceder legalmente contra los responsables.

¿Cómo evitar sanciones?

Desde CENCOMEX recomiendan a empresas y profesionales del sector capacitarse constantemente y mantener actualizados sus procesos administrativos. También subrayan la importancia de asesorarse con expertos en comercio exterior para evitar errores que puedan costar caro.